LA HOJARASCA ALIANZA DE ESCRITORES Y PERIODISTAS |
||||||||
QUIÉNES SOMOS EDICIONES ANTERIORES ENLACES LITERARIOS CORREO ÍNDICE NUESTRA TIENDA GLOBAL | ||||||||
|
ADIVINANZAS Y CANTOS QUECHUAS
WATUCHIS Y JARAWIQ
Edgardo Cayón A.
“YAW RUMI SONQO (Canto quechua)
El propósito del presente artículo, es el de mostrar que sólo el conocimiento profundo del medio ambiente y simbolismo quechua, permiten comprender y entender adecuadamente estas dos formas de expresión cultural. A veces, lo que ocultan las adivinanzas o watuchis es difícil de descubrir, incluso, para las personas que pertenecen a la cultura. Al mismo tiempo, la adivinaza es una intuición, una verdad obvia o evidente para los miembros de la cultura, y en algunos casos, para los que no pertenecen a la misma El watuchi, es un proceso intelectual, como tal, una forma de reflexión sobre el mundo circundante, ya que encierran en sí, saltos intelectuales y asociaciones que posiblemente el individuo maneja y observa diariamente, pero nunca o poco, había reflexionado sobre ellas. El arawiq o jarawi por su parte es una expresión artística, un canto a veces romántico, otras sentimental, religioso. Evoca momentos y situaciones importantes en el diario acontecer de la cultura. Designa también a las personas que cantan y el arte de cantar. Pero como la poesía, es también inspiración individual que se expresa en versos sólo para ser cantados, o música vocal pentafónica. Según los informantes con los que trabajé durante 1969 a 1971 en las comunidades del sur del Perú (Provincia de Andahuaylas, Departamento de Apurímac), las adivinanzas formaban parte del “juego” entre familiares, durante la noche, antes de acostarse. Al que no podía resolver alguna, se le imponía un castigo “imposible” de cumplir, como por ejemplo “ir a lamer la herida de un caballo”. Los muchachos, que eran los principales protagonistas de estos encuentros, se encontraban ocupados en otras tareas, tales como los deberes escolares, arreglos de ropa y otros. En general, la comunicación con la generación de mayores, estaba haciéndose más difícil cada día, ya que los intereses de cada una, en apariencia, parecían dirigirse a puntos disímiles. Lo mismo que hemos anotado para los watuchis, podemos señalarlo para los cantos. Como arte, pueden abarcar potencialmente la esfera total de la experiencia humana, llevando al descubrimiento de un mundo nuevo alrededor de las formas poéticas y musicales, y como tal constituyen otra forma de abordar la realidad. Incluiremos aquí los arawiq o qarawiq, asociados a las situaciones de “crisis” , cantados sin acompañamiento de instrumentos musicales, siempre por una pareja de mujeres, por lo general, solteras o viudas de bastante edad, con ocasión de entierros, establecimiento de relaciones de compadrazgo (matrimonio, bautismo, por ejemplo), y techado de la casa. Muchos de ellos, comienzan con interjecciones de dolor , que tienen la finalidad de atraer la atención sobre las arawiq, terminando luego en un grito largo. Este grito, se repite también cuando se terminan algunas estrofas o versos. Estos cantos también habían desaparecido en algunas comunidades del sur de Andahuaylas, pero se mantenían en vigencia, en la zona norte de la provincia. Para algunos, y desde una posición etnocentrista, estos poemas y adivinanzas, carecían de lógica, pero no aceptábamos que fuera así, y esta posición tal vez obedecía al desconocimiento cultural y a las asociaciones que en ellos se hacen. Las manifestaciones culturales que dejan entrever, giran alrededor de objetos de origen colonial o postcolonial, los cuales han ido incorporándose a los cantos y adivinanzas progresivamente. Así mismo, como consecuencia del contacto continúo con el idioma castellano, ambas lenguas aparecen mezcladas en algunos de ellos, lo cual no resta autenticidad a los mismos, y más bien adiciona productos de la adaptación de la cultura quechua y los individuos, a nuevas circunstancias. La mayoría de lo cantos , fueron recogidos por el autor en las comunidades de Kakiabamba (1970) y Huancabamba (1971), y dos de ellos en la comunidad dede Andarapa, por el Padre D. Tynan. La traducción que hicimos de los cantos, con ayuda de varios informantes, no deja de ser una aproximación tentativa de lo que se quiere expresar en el idioma original, ya que esta tarea, aunque inspiradora, es poco menos que imposible, aún para aquellos que dominan la lengua. Otros cantos, también presentes en las comunidades arriba mencionadas, pero no incluidos en este texto, son los que se interpretan con ocasión de fiestas de santos y carnavales principalmente, aunque se interpretaban también en todas las ocasiones ya mencionadas para los qarawiq. Muchos de ellos procedían de la región de Ayacucho, tomados de discos traídos por los emigrantes, o comprados en la ciudad de Andahuaylas. Agregaremos, que los qarawiq se conocen desde la época del incanato, y muchos cronistas los mencionan.: “...haylle o haylli. constituye la oda de los quechuas. de él se ocupan frecuentemente los cronistas. tiene tres modalidades saltantes: militar, religiosa y campestre” p.45 El mismo autor menciona los aymoray: “..variedad más ligera, del ambiente rural y finalidad petitoria...parece que se le cantaba durante las cosechas en el mes de mayo..”p.49 Habla también de los urpis: “en estos poemitas siempre existe una queja contra la distancia que separa. una rebelión contra el viento o las nubes serranas que llegan se alejan y no acaban de pasar. esta conjunción de mansedumbre, de lejanía y abandono lo encarna la palomita, el urpi, la que hallándose urgida de abrigo y comida busca el calor ancho del pecho masculino. después cuando ya nada necesita..., una mañana de sol,...la palomita es un blanco punto tembloroso que se pierde en el horizonte. ante la mirada angustiosa del que está siendo sellado por la ingratitud”pp.55-56 Sobre el harawi, que según este autor, es conocido hoy con el nombre castellanizado de yaraví, agrega: “...el harawi era alegre y hasta dionisiaco. servía indistintamente para lo erótico, lo campestre y lo triunfal”p.122 Las adivinanzas o watuchis Todas ellas comienzan con las palabras “imallampas qaykallampas”, en traducción libre equivalente al “adivina, adivinador”, a lo que el interpelado contesta “asá” o: qué cosa?. Pregunta: Mamam piñakun, wawan sucigachi Respuesta: Manka, wislla La mamá está simbolizada por la olla, y su bravura por el líquido que está hirviendo dentro de ella, tratando de desbordarse. El niño es representado por el cucharón, que al ser introducido en la olla dándole vueltas, evita que el líquido o contenido se derrame. En algunos casos, el niño es reemplazado en la adivinanza por agua o agua fría, la cual se echa en la olla con el mismo objetivo o fin. Pregunta: Waqcha, apu, kumuikachachik Respuesta: Chuklla o choqlla La chuklla, hecha de paja o de cañas de maíz secas, se construye durante la época de cosecha para cuidar la chakra, y su altura total es entre 1.50m a 1.60m, con una puerta muy pequeña. Pregunta: Oqe asno qaqasikimanta altura qawachkan Respuesta: Wiskacha La adivinanza, a la vez que asocia el burro a una conducta cultural “estúpida” y de animal distraído, evidentemente postcolonial; refleja un conocimiento detallado de las costumbres o hábitos de la vizcacha: no vive en partes planas sino en formaciones rocosas, en cuestas y piedras grandes. Al salir de su hueco, olfateando, parece que mirara hacia arriba. Pregunta: Orqopi qasapi, machukuna violinta tocachkan Respuesta: Vicuña En las alturas de la puna, las vicuñas viejas se paran en los altos y emiten sonidos largos como los de un violín destemplado, a diferencia de las vicuñas jóvenes de la misma especie que hacen igual pero “más claro y fuerte”. Pregunta: Sikillaita kuyuchi maikamapas risaqmi Respuesta: Las Tijeras La única forma en que las tijeras se “mueven” o “muevan”, es abriendo y cerrando su “cola”. Pregunta: Negro warakanakushkan yana machaipi Respuesta: Kancha (Tipo de maíz tostado) y Qamka El negro es el color que toma el maíz luego de tostado, y también el carbón o la leña, que se encuentran dentro de la cueva o qamka, nakulla o tuqtu, olla de barro con numerosas perforaciones y una boca grande en uno de sus costados, donde se introduce el maíz, que por efecto del calor comienza a saltar y a sonar, como si alguien estuviera adentro“tirando piedras”, haciendo un ruido similar al de una waraka al restallar. Tuqtu es también el nombre que se le da a la flor de caña que produce miel, y tanto la kancha, como el maíz cocido, son considerados “golosinas” (cosas dulces). Pregunta: Muyuspalla wiksallakuq Respuesta: Pushka A medida que el huso va dando vueltas, va tomando más hilo y aumenta su grosor. Pregunta: Imataq pampakunapi qori tinyacha Respuesta: Sulla La gota de rocío es redonda como el atabal o tinya, y al amanecer con los rayos del sol, reluce como tal.. “Qori” (oro) significa también lo que es límpido, muy claro. Pregunta: Sapatochantin mayu chimpaq Respuesta: Kuchi Se considera que a este animal no le importa meterse en cualquier parte, y como es “caliente” para la cultura, se encuentra a salvo de toda enfermedad por frío. Pregunta: Ñampa qawampi, ñampa urampi, qori waskacha Respuesta: La culebra Muy pocos son los caminos que en la sierra peruana, especialmente en Apurímac, van por partes planas. Sobre un mismo cerro, se encuentran varios paralelos a diferentes alturas. No importa por cual camine uno, siempre existe la posibilidad de encontrarse con el “lacito de oro”, más cuando en los días de sol, sólo se alcanza a ver una cosa brillante que se atraviesa en el camino. Así mismo, la culebra nunca se dirige hacia la persona, sino que va hacia arriba o hacia abajo, escapando. Pregunta: Ichu capilla, puna beata Respuesta: Yutu La perdiz en tiempos de lluvia, se refugia debajo de las pajas que forman una especie de bóveda, “como iglesia” , donde se conserva un espacio seco. Se la compara con una beata, porque se piensa que ella es una “persona tímida”, como la perdiz, y que cuando ve a la gente, prefiere esconderse. Pregunta: Ñampa qanam, ñampa uran, sipu pepacha Respuesta: Qampato La aparición del sapo es similar a la de la culebra, cuando menos se le espera y en cualquier camino, después de lo cual trata de escapar. En los insultos, se le dice al hombre sipu qampato (sapo arrugado) y a la mujer: qasha o qacha (sucia). Pregunta: Aichalla miqukuq pirispispicha Respuesta: Usa Esta adivinanza refleja el carácter sexual atribuido en esta cultura al piojo, Se asocia con el simbolismo de aicha (carne) o el de “picar”. Detrás de la imagen del piojo, en el doble sentido, se esconde el hombre. Los cantos de qarawi Matrimonio El Rimaykukuy o Novia Orqoy Es la ocasión en que los padres del novio solicitan la mano de la novia. En un día señalado de antemano, el futuro novio con sus padres y a veces acompañado por los que serán sus padrinos, se dirige a la casa de la chica con la cual desea desposarse. SEÑORLLAI COMPADRE, SEÑORLLAI COMADRE AMA RABIAKUICHU, AMA PIÑAKUICHU LARUTACHA COMADRE, NIWANKIMAN KARQA WICHAINAMPAS URAIMAMPAS, PASAKUNALLAIPAQ (PRIMER GRITO) KANANÑATAQCHU COMPADRE PIÑAI KACHAKUNKI KANANÑATAQCHU COMPADRE WISCHU KACHAWANKI (SEGUNDO GRITO) MANAS IMACHU, MANAS QAIKACHU KAYPAQ CAUTIVO KASQA CHULLA KISHKA SALLAILAISI KAYPAQ CAUSA KASQA (TERCER GRITO) MANAS IMACHU, MANAS QAIKACHU KAYPAQ CAUTIVO KASQA LLAULLE KISHKA SALLAILLAISI KAYPAQ CAUSA KASQA (ULTIMO GRITO) Creo que la traducción libre elaborada para hacerlo más comprensible fuera del quechua, mantiene el sentido esencial del canto, pero para poderlo captar en toda su extensión es necesario puntualizar lo siguiente:
Antes del Sirvinakuy o del matrimonio civil en el al Concejo municipal Este canto, es entonado al final de la fiesta del pedido de la mano, cuando la novia ya ha abandonado o ha sido “raptada” de la casa paterna. Simboliza el inicio del sirvinakuy, o período durante el cual la pareja debe conocerse para ver si se adaptan , y lo más importante, constatar que se puede tener hijos, pues en caso contrario, el sirvinakuy se termina. DIDUIKITA QEWISPACHÁ CHUCHUMECA MANANKUNANQA ATINKICHU CHUCHUMECA CHUKCHALLAIKITA TULLKISPAPAS MANANKUNANQA ATINKICHU CHUCHUMECA (PRIMER GRITO) KIKIYAIKIM KUYAWANKI YURAQ AMAPOLA KIKIYAIKIM WAILLUWANKI YURAQ AMAPOLA SAPALLAIMI KANINISPA CHULLALLAIMI KANINISPA (SEGUNDO GRITO) MAITAÑATAQ RINKI KAY RUNAPA LLAQTANTA PARIUNITAI CHAYTAÑATOQ RINKI KAY RUNAPA WASINTA PARIUNITAI (TERCER GRITO) KAY RUNAPA LLAQTANTA SACHAMPAS RUMIMPAS ALLINYACHACHISQAM Como ya mencionamos, el canto enfatiza la fidelidad, y se explica así: acciones como doblar los dedos, torcer los cabellos, se hacen en el momento en que las personas están nerviosas o en una situación que no es de su agrado. La chuchumeca, sinónimo de prostituta en otras partes, es también una flor de dos colores, blanco y azul ( o morado), y en la metáfora del canto se quiere decir que la mujer o el hombre antes estaba de un genio (blanco: feliz) y ahora se ha tornado otro (morado: pena, tristeza), a pesar de lo cual, en adelante, quieran o no, debe permanecer al lado del cónyuge, porque es el único que ama, recordándole las frases que se decían en el cortejo: “Tú estás solo, tú estás sola, vamos a unirnos”. Así mismo, como las amapolas que crecen en grupos, tienen que permanecer unidos con sus hijos, también representados en flores. La pariunitai, que traducimos como palomita, es en realidad un ave blanca que como la wallata, vive siempre apareándose. Ya mencionamos que la paloma aparece en muchos cantos y relatos quechuas, y es símbolo de la ingratitud, del que recibe algo y luego se marcha sin preocupación, hasta que vuelve a necesitar. También es posible, que la mujer no se encuentre contenta en su nueva casa y quiera irse, entonces el hombre le recuerda otra vez que es él, el único que la ama, que nada igual encontrará en tierras de extraños, donde los árboles y las piedras están “bien enseñados”, es decir, la señalarán como extraña porque han oído lo que la gente habla de los otros en los caminos y hasta ellos, de ser posible, la atacarían. Lo mismo se puede aplicar a la inversa, cuando es el hombre el que vive en tierra extraña, o cuando la pareja desea trasladarse fuera de su comunidad. En este sentido, el canto estimula la integración social a nivel comunal y pronostica lo que puede sucederle al que se marcha. En el matrimonio católico YAW RUMI SONQO MAITAQ ÑATAQ RINKI WAIRA QATAYOQ RITI MASTAYOQ TAITALLAIKITA QONQARISPAIKI MAMALLAIKITA SAQERISPAIKI.
Este canto se dirige tanto al novio como a la novia. En él, con las frases colchón de nieve, o manta de aire, se enfatizan las penurias que van a pasar los novios, sea en su nueva casa o si dejan su comunidad. Es muy frecuente que durante el sirvinakuy (como se dijo, primera etapa del matrimonio), o aún casados civilmente, la pareja cohabite en la casa de uno de los padres, ya sea del hombre o de la mujer, no hay regla fija, pero una vez se casan por el rito católico, deben abandonarla y tomar nueva residencia, a menos que uno de los padres sea viudo y no tenga más hijos en edad casadera, caso en el cual, pueden permanecer allí y reciben la casa como herencia. Lo más frecuente, cuando el matrimonio es entre individuos de diferentes comunidades, es que el hombre permanezca en la suya y la mujer abandone su comunidad de origen. El caso contrario también se da, pero en circunstancias especiales, como por ejemplo, una mujer huérfana de ambos padres y sin hermanos, que posea una riqueza que deba ser administrada personalmente y por ello no puede trasladarse a otro lugar Bautismo Agasajos a los padrinos o UCHUCHI Uchuchi traduce literalmente “hacer ají” y así se denomina la costumbre de agasajar al padrino de los hijos (por lo general es uno sólo para todos) junto con su esposa cuando nace el cuarto hijo. En otros lugares, se hace la celebración cuando el ahijado cumple tres o cuatro años de edad. Los gastos del padrino en su primer ahijado, consisten principalmente de ropa y derechos de bautismo, pero en los posteriores, puede abstenerse de comprarles ropa. Como se nota en los tres cantos, es al compadre a quien primero se nombra y luego a su esposa o la comadre, a veces alternándolos en las estrofas, mostrando claramente el status de superioridad que se le asigna al hombre en la mayoría de ocasiones: es a él a quien se le ofrece el primer trago, a quien se invita primero a entrar y a quien se le da primero la comida. SEÑOR COMPADRE, SEÑORA COMADRE QAM KAQLLATAM COMADRI AQLLA KURQAIKI SUQTA ROSASPA CHAUPILLANMANTA (PRIMER GRITO) SEÑORLLAI COMPADRE, SEÑORLLAI COMADRE (SEGUNDO GRITO) LAMBRAS QAWACHAPI PARES PALOMITA KUYASQA COMPADRELLAITA QAYAY KAPULLAWAI (TERCER GRITO) LAMBRAS QAWACHAPI PARES TORCASITAI KUYASQA COMADRELLAITA WAQLLAI CAPULLAWAI (CUARTRO GRITO) TAITA SILBAI KAPULLAWAI PERAS QAWACHAPI PARES TORCASITAI KUYASQAI COMADRELLAITA WAQLLAI KAPULLAWAI (QUINTO GRITO) SEÑOR COMPADRE, SEÑORA COMADRE SUQTA ROSASPA CHAUPIMANTA SEÑOR COMPADRE QAM KAQLLATAM AQLLA KURQAIKI SEÑORAI COMADRE SUQTA ROSASPA CHAUPILLAMANTA SEÑOR COMPADRE (ÚLTIMO GRITO) Como ya se dijo, el Uchuchi se hace por los tres o cuatro ahijados al mismo tiempo, y es un gesto de reciprocidad en respuesta a los gastos hechos por el padrino, según voluntad, en los bautismos. En esta ocasión se matan cuyes, gallinas, se le ofrecen dos o tres “cuartillas” de aguardiente, y se hace una fiesta de la familia durante un día. SEÑORLLAI COMPADRE, SEÑORLLAI COMADRE QELQAI MATITAQ, PAKI IMALLAWAQ (PRIMER GRITO) SEÑOR COMPADRE, SEÑORA COMADRE QELQAI MATICHAIPAS, PRISTA KUSQALLAM (SEGUNDO GRITO) SEÑORLLAI COMPADRE, SEÑORLLAI COMADRE DE LA CHINAITATAQ PAKI IMALLAWAQ (TERCER GRITO) CRISTAL VASO CHAIPAS PRISTA KUSQALLAM DE LA CHINAICHAIPAS PRISTA KUSQALLAM (CUARTO GRITO)
En este qarawiq se enfatiza que no debe haber odio, ni desprecio entre ellos. Con modestia y humildad, los que invitan dicen que son pobres, que todo es prestado. La palabra “china” sirve para designar en forma genérica los objetos de porcelana y cristal, y que antes eran importados de ese país. Así mismo, sólo algunas personas en cada comunidad los poseían y eran considerados como alhajas, que en ocasiones especiales como el Uchuchi se prestaban entre sí, para agasajar al “taita cura”, al gobernador y otras autoridades cuando se aparecian en las comunidades. La mención del qelqai matitataq, que traduce literalmente “el mate con dibujos y labrados”, es similar. Hechos con buril, al igual que platos antiguos hechos de calabazas y totumos, no eran muy comunes. El siguiente y último canto referido al Uchuchi fue recogido en la comunidad de Andarapa, y el mensajero es la libélula, la cual en la cultura anuncia visitas cuando entra en la casa. El canto quechua ironiza sobre el “analfabetismo” o la letra escrita como única forma de comunicación o trasmisión de mensajes, pues basta ver la libélula, para saber que se anuncia una visita o convite. No es necesario escribir. SEÑORLLAY COMPADRE CARTAMUWASQANKI SEÑORLLAI COMADRE KUNAMUWASQANKI KACHI-KACHIPA RAPRAMI CARTAMUWASQANKI KUYAY COMPADRE ANCHUIKAMUWACHUN NISPAIKI SEÑORLLAI COMPADRE CARTAMUWASQANKI SEÑORAI COMADRE KUNAMUWASQANKI OROYA BALSAWAMPAS PASAMUNCHUN NISPAIKI, KAY QAYAY PASAMUNI KAY QAYAY CHIMPAMUNI CARCELAWANKICHU ECHARIY GRACIONAWANKICHU Se menciona en el verso la oroya o canastilla que se encuentra sobre ciertos ríos y que se utiliza para cruzarlos; la palabra designa también algunos puentes colgantes o waru y un rio en el Departamento de Junín. Muerte En los entierros de niños pequeños ( wawa entierro) En los cantos de los entierros de los niños, el tema central es la preocupación del niño por los padres que abandona, y en ellos pide insistentemente a los vecinos que acudan a consolarlos, a participar de la fiesta de despedida que se hace por este motivo, donde entre copas y música, se trata de olvidar la pena y restarle importancia a la muerte. MAMALLAITAM SAQEIKULLANY ÑAWIN QUNTA WEQENTINA TAITALLAITAM SAQEIKULLANY SONQON QUNTALLAKINTINTA MAMALLAITAM NIPULLAWANKI AMA WAQAICHU NIKAPUWANKI TAITALLAITAM NIPULLAWANKI AMA WAQAICHU AMALLAKICHU NISPAKI SAYANALLAY MUQUMANTAM ÑAM KUNANQA CHINKAIKUNIÑAM QATARINALLAY PUNKUMANTA ÑAN KUNANQA CHINKAIKUNIÑAM En la segunda parte de este canto, el niño, por medio de las cantoras, Aunque el canto va dirigido a los dos padres, es a la madre a quien primero se refiere, porque ella es la más importante en esta relación, y por tanto es la que sufre más. TORRE PATALLAY ORQANU AMA SINCHITA WAQIAWAICHU KAY TAITA MAMALLAITA ENCARGAI KUKUSAQ (PRIMER GRITO) TORRE PATALLAY CAMPANA AMA SINCHITA QAYAWAYCHU KAY MAMA TAITALLAITA ENCARGAI KUKUSAQ (SEGUNDO GRITO) KAY MAMA TAITALLAITA SAQE KULLASHKANI SONQO KULLANQUNTA LLAKIYUQLLATA KAY MAMA TAITALLAITA DEJA KULLASHKANI ÑAWINQUNTAÑA WAQENTILLANTA (TERCER GRITO) VICINO KUNAILLA QAM KUNAILLAIYA KAY MAMA TAITALLAITA AMA WAQICHU NIKAPULLAWANKI (CUARTO GRITO) ADIOS NILLAWAIÑA DESPEDILLAWAIÑA WASICHALLAIKI PUNKULLAMANTA (QUINTO GRITO) CAUSAS PALLAIMI PIÑACHILLARQAIKI CAUSAS PALLAIMI RIÑACHILLARQAIKI (SEXTO GRITO) KUNANQA MAMALLAI PASAKULLANIÑAM MANA PILLATAPAS RABIAIKACHILLASPAY En este canto se menciona el órgano u orqano, recordemos que éste se toca en los entierros, y en otras ocasiones, como la llegada del cura. Estaba colocado en la parte superior del coro. En la época en que se realizó este trabajo casi no se usaban, y en las capillas de la región eran inexistentes. Igual referencia se hace a la campana que es tocada un número determinado de veces para avisarles a los que se encuentran velando al niño, que la fosa ya está terminada. El niño responde y pide un poco de paciencia, “campana no me llames tanto”, para poder “recomendar” a sus padres, permanecer un poco más con ellos. Se menciona luego la despedida total o final desde la puerta de la casa, pues en muchos lugares se va bailando con el cajón en el hombro de una persona, parando frente a la puerta de las viviendas vecinas (casi siempre el padrino y/o compadre habita cerca también), antes de seguir hasta el cementerio. Vivienda Wasi wasi o techado de la casa Estos cantos, hacen también parte de la esfera de la reciprocidad en la cultura . Se entonan, en diferentes momentos, cuando se devuelve la contribución prestada por los compadres y otras personas que han hecho posible, de alguna manera que la casa se terminara. El techado de la casa se concluye por lo general, en un solo día, llevando los compadres y parientes, una o varias cruces ya sean de hierro u hojalata en el caso de que el techo sea de teja, o de madera, si es de paja. Para subir la cruz se contrata una pareja de arawiq que entonan el cruz apaykuy (llevar la cruz, subirla). Terminado el cruz paykuy se continua con la fiesta del wasi wasi y todos los asistentes dentro de la nueva construcción beben chicha, aguardiente y se les da comida. Las arawiq por medio de sus cantos participan enfatizando aspectos culturalmente relevantes. En la cultura, la construcción de una vivienda, puede durar de seis meses a un año. No es tarea individual, las diferentes etapas implican momentos festivos, y por ello se recurre a vecinos, en algunos casos a peones asalariados, a los cuales además, se les agasaja con comida, coca y trago. BANKACHATA APAMUI TUYACHI KUYASQALLAI COMPADREILLAIWAN TILLARI KUNANPAQ SILLITATA APAMUY YUACHI KUYASQALLAI COMADREILLAIWAN TILLARI KUNANPAQ (PRIMER GRITO) CRISTAL VASUTA APAMUI, SERVICIO KUYASQA COMPADREILLAIWAN TUMARE KUNANPAQ (SEGUNDO GRITO) DE LA CHINATA AMAPUY, SERVICIO KUYASQALLAI COMADRE TUMARE KUNANPAQ(TERCER GRITO) WASILLAI EN WASI, CASA Y CARIÑO TEQSILLAI TEQSI, CASA Y CARIÑO AGENTEWAMPAS REGIDOR WAMPAS SAMARIKUNAT WASI (ÚLTIMO GRITO) En este canto “cristal vasuta” es utilizado como símbolo de respeto, y hace referencia a un vaso muy limpio, casi nuevo y especialmente dedicado al invitado masculino, mientras chinata, que como mencionamos antes hace referencia a la vajilla y otros “servicios”, en este caso indica otro vaso “menos nuevo”, de menor status y dedicado a las mujeres. Tuyachi o tuyacha, es la calandria, que juega con el término quechua tuylla, que significa: rápidamente, lo ligero, aunque ya no se usa en el lenguaje diario de la región. La tercera frase “Teqsillai teqsi...” la hemos traducido por mi origen y fin, aunque pueda ser entendida en una forma más amplia, ya que teqsi, significa cimiento, es decir, lo que mantiene atado, o lo que sostiene algo. Es también origen y fundamento, puesto que también hace referencia al teqsi o colaboración en dinero que se recoge en el matrimonio y luego, al finalizar el techado, entre los invitados al mismo. Sin embargo, esta colaboración nunca debe ser gastada así sea la necesidad más extrema y posee la función simbólica de “atraer más” dinero. A ella se atribuye el poder de haber permitido terminar la construcción. Se entiende, de igual manera, como el objeto por el cual el individuo luchó por poseer y en el cual pasará el resto de sus días:”mi origen y fin” o como en el último canto reseñado a continuación “esta casa cadena mía”. KAYLLAI CASAM TAPULLAWACHKAN KAYLLAI CASAM CADENA TAPULLAWACHKAN MAYMI TURILLAIKI NISPA MAYMI ÑAÑALLAIKI NISPA MAYPICHÁ TURILLASPAS RUNAP LLAQTANTI MAYPICHÁ ÑAÑAIPAS ALLPAP SOQONPI MANAN YACHINICHU MAYPI KASANTA Aquí el tema central, de este canto recogido en Andarapa, gira alrededor de los parientes ausentes, el hermano, la hermana, los que posiblemente han emigrado o aquellos que ya han sido enterrados. La respuesta: “No sé dónde estará”, tampoco es extraña, ya que en los dos casos (emigrado o muerto), la comunicación con miembros afuera de la comunidad es casi inexistente. En el caso de los muertos, es frecuente que a los dos o tres años de ocurrido el deceso, sus parientes ya no sepan el lugar exacto del cementerio en donde fue enterrado. Las cruces que sirven para señalar las tumbas (se coloca más de una), por lo general se caen, o las tumba el viento y o los animales, y sólo se visita el lugar, una vez al año y un poco borracho. ECA/eca 2006
|
|||||||