¡Bienvenidos a La Hojarasca! No todos los días tenemos el placer de inaugurar un medio de difusión cultural independiente, donde páginas con todos los colores y tonos del bosque de la vida nos traigan con la libertad de una hoja que cae la palabra escrita.
La Hojarasca es un proyecto de la Alianza de Escritores y Periodistas (AEP), con sede en Colombia, pero al igual que Internet, sus raíces recorrerán todo el mundo, donde la libertad del escritor no tenga precio y su única paga sea la satisfacción del lector. La Hojarasca está conformada por un grupo de voluntarios y en el enlace de arriba, “Quiénes somos”, podrán saber más acerca de nuestras metas y objetivos.
En esta primera edición queremos resaltar la obra de uno de los escritores más destacados que ha dado Colombia después de Gabriel García Márquez. Se trata de Enrique Santos Molano. Así como GGM le devolvió a Colombia su memoria popular y mágica, Enrique Santos Molano le está devolviendo a Colombia su memoria y su conciencia históricas, y no de cualquier manera. Su obra, Las memorias fantásticas, de la cual han aparecido dos de siete tomos, es la recopilación histórica novelada más importante que escritor o historiador alguno haya producido en Colombia. Pero no se trata solamente de una recopilación histórica, su obra es un canto lírico a las verdaderas raíces del pueblo colombiano, aquél que un día se sublevó contra la tiranía española para liberar estas tierras, labor que permanece inconclusa casi 200 años más tarde.
Santos Molano, como verán en la reseña de su novela, El arzobispo de terciopelo, combina las destrezas del escritor, el historiador y el poeta, en una obra que no solamente es estéticamente hermosa e inspiradora, sino que es de lectura obligatoria para todo aquel que quiera saber en verdad qué es ser colombianos.
A la reseña
Al primer capítulo de la novela
|