Primera Feria Internacional del Libro de
Cartagena de Indias y las Culturas Caribes
PEN Colombia de Escritores
La Universidad de Cartagena y el PEN de escritores de Colombia realizarán la Primera Feria Internacional del Libro con la participación de escritores de Argentina, Colombia, España, Estados Unidos, Honduras y México. La entrada a todos los eventos feriales será gratuita.
Esta Primera Feria es organizada por el Presidente del Pen Colombia de Escritores, Carlos Vásquez-Zawadzki, quien recientemente fuera galardonado con el Premio Internacional de Literatura "Gustavo Adolfo Bécquer", convocado por el Grupo Sial Pigmalión.
Carlos Vásquez-Zawadzki
Organizador
PROGRAMACIÓN
1.- FRANJA:
NIÑOS, JOVENES, MAESTROS Y PADRES DE FAMILIA.
(Durante las horas de la mañana).
DÍA: 27 de ENERO.
Hora: 9:30 a.m. Nuevas pedagogías y Tecnologías. Rodrigo Argüello: Leer, clasificar, valorar, interpretar. Lugar: Biblioteca Unicartagena
Hora: 10:30 a.m. Taller de lecturas analíticas: Laura Hernández y Cecilia Castro Lee. Lugar: Biblioteca
Hora: 11:30. Taller creativo de relatos polifónicos: Socorro Mármol Bris y Juan Revelo Revelo. Lugar: Biblioteca
DÍA: 28 de ENERO.
Hora: 9:30 a.m. Nuevas pedagogías y Tecnologías. Carlos Vásquez-Zawadzki: Formar creadores e innovadores. Lugar: Biblioteca Unicartagena
Hora: 10:30. Taller de lecturas analíticas: Rodrigo Arguello y Glenda Vergara. Lugar: Biblioteca
Hora 11:30 a.m. Taller creativo de relatos polifónicos: Fermín Fernández Belloso y Socorro Mármol Bris. Lugar: Biblioteca.
DÍA: 29 de ENERO.
Hora: 9:30 a.m. Nuevas pedagogías y tecnologías. Laura Hernández: Memorias familiares, relatos de los abuelos. Lugar: Biblioteca Unicartagena
Hora: 10:30 a.m. Taller de lecturas analíticas. Lidia Corcione C., Sofía Camacho de Covo y María Vilalta. Lugar: Biblioteca
Hora: 11:30 a.m. Taller creativo de relatos polifónicos: Laura Hernández y Ondina Zea. Lugar: Biblioteca.
DÍA: 30 de ENERO.
Hora: 9:30 a.m. Nuevas Pedagogías y tecnologías. María Vilalta: Géneros narrativos y jóvenes lectores. Lugar: Biblioteca Unicartagena
Hora: 10:30 a.m. Taller de lecturas analíticas: Cecilia lee Castro y Nohora Carbonell. Lugar: Biblioteca
Hora: 11:30 a.m. Taller creativo de relatos polifónicos: María Vilalta y Juan Revelo Revelo. Lugar: Biblioteca.
-----------------------------------------------------------------------
2.- FRANJAS: "GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ" / "LEER EL MAR, ESCRIBIR EL CARIBE" / y "SOY CARIBE".
(Durante las horas de la tarde).
DÍA: 27 de ENERO.
Hora: 2:00 p.m. Inauguración de la Feria del Libro: Palabras del Rector, del Vicerrector de investigaciones/ del Pte. del PEN Colombia de escritores. Lugar: Club Cartagena.
Hora: 3:30 p.m. Claudia de la Espriella y Saavedra/ Tata Manotas/ Fabio Rodríguez Amaya: Álvaro Cepeda Samudio. Lugar: Biblioteca Universidad de Cartagena
Hora: 4:30 p.m. Fredy Badrán / Sara Marcela Bozzi / Marianne Ponsford / Edgar Bastidas Urresty / Darío Henao Restrepo/ Mario Jursich: Revistas del Caribe y colombianas. Lugar: Biblioteca
Hora: 5:30 p.m. Gustavo Tatis Guerra, El Caribe de Gabriel García Márquez –estudios de J.G. Usta y Gustavo Tatis, Collage Editores. Lugar: Biblioteca
Hora: 6:30 p.m. Basilio Rodríguez / Carlos Vásquez-Zawadzki: "Territorios literarios. Cartagena de Indias". Laura Hernández / María Vilalta y grupo de escritores polifónicos: "Un año después". Grupo editorial Sial Pigmalión de España. Lugar: Biblioteca de la U. de Cartagena.
Hora: 7:30 p.m. Basilio Rodríguez, Premio "Gustavo Adolfo Bécquer" - Presentación de Percusiones, por Cecilia Castro Lee. Lugar: Biblioteca Unicartagena (o Centro de formación para la cooperación española).
Hora: 7: 30 p.m. Gustavo Tatis / Alicia Haydar / Roberto Burgos cantor / Eduardo Márceles, "Soy narrativa Caribe". Lugar: Biblioteca
8:30 p.m. Danza. Lugar: Plazoleta Universidad de Cartagena.
DÍA: 28 de ENERO.
Hora: 10:00 a.m. Homenaje del Caribe cultural colombiano a la vida y obra de nuestro Premio Nobel y escritor universal, Gabriel García Márquez. Fundación de periodismo, Jaime Abello. Lugar: Alcaldía de Cartagena.
Hora: 1:30 p.m. Trueque de libros, frente a la Biblioteca de la Universidad
Hora: 2:30 p.m. Juan Moreno Blanco, La fábula garcíamarquiana y la invención de América - Pablo Montoya, La música en la obra de Alejo Carpentier Lugar: Biblioteca Unicartagena
Hora: 3:30 p.m. J. Abello/ A. Salcedo R. / J. García Márquez / Ayda García Márquez: El Caribe que somos. Lugar: Biblioteca Unicartagena
Hora: 4:30 p.m. Margarita Sorock: Eligio García Márquez. Lugar: Biblioteca
Hora: 5:30 p.m. Florencia Buenaventura, Mujeres de Macondo. Editorial Cangrejo. Lugar: Biblioteca
Hora: 6:30 p.m. Socorro Mármol Bris: "Recuerdo que una tarde" y "Doliendas". Presentación, Juan Revelo Revelo / Fermín Fernández, El niño y la guerra y Cuentos de pan y pimiento - Lugar: Biblioteca
Hora: 7:30 p.m. Gala de poesía "Soy poesía Caribe": Argemiro Menco / Hortensia Nauizara / Dora verdugo/ Juan C. Céspedes / Eva Durán/ Ruth Patricia Diago, Alicia Haydar, Miguel Torres P y Herbert Proztcar- Promoción de Tecnar - Lugar: Plazoleta Universidad, Claustro de San Agustín.
DÍA: 29 de ENERO.
Hora: 1:30 Trueque de libros frente a la Biblioteca de la Universidad
Hora: 2:30 p.m. Roberto Burgos Cantor: El Caribe literario. Lugar: Biblioteca Unicartagena
Hora: 3:30 p.m. Roberto Burgos C. / E. Márceles/ José Daniels / Juan C. Durango: El vallenato. Lugar: Biblioteca
Hora: 4:30 p.m. Jesús Olivero Verbel – Capitán Alberto Ospina: La investigación en el Caribe colombiano.– Cecilia Caicedo. Macondo, país de sueños. Lugar: Biblioteca
Hora: 5:30 p.m. María Vilalta: "Te buscaré un amante". Lugar: Biblioteca
Hora: 6:30 p.m. Laura Hernández, "Cristeros" / Ondina Zea: "Bajo un mismo cielo". Lugar: Biblioteca
Hora: 7:30 p.m. A. Abello / M. Lozano, "Soy historia Caribe". Lugar: Biblioteca.
DÍA: 30 de ENERO.
Hora: 2:30 p.m. Carlos Villalba / Hortensia Rodríguez, Visiones sobre el Tuerto López. Lugar: Biblioteca Unicartagena
Hora: 3:30 p.m. Carlos Vásquez-Zawadzki: Lectura musicográfica de relatos de G. García Márquez. Lugar: Biblioteca
Hora: 4:30 p.m. Darío Henao Restrepo: Changó, el gran putas, de M. Zapata Olivella – Carlos E. Colón Calado, Los demonios de Claver. Lugar: Biblioteca
Hora: 5:30 p.m. Alberto Donadío: La familia de Gabo - Hernando Urriago, La poesía de Héctor Rojas Herazo. Lugar Biblioteca
Hora: 6:30 p.m. Basilio Rodriguez Cañada: Summa poética – Carlos Vásquez-Zawadzki: Percusiones. Lugar. Biblioteca
Hora: 7:30 p.m. Lida Corcione / Dina Luz Pardo / René Arrieta/ Pedro Blas Julio / Nurah Al-fayez/ Martín Salas / Rómulo Bustos, "Soy poesía Caribe". Lugar: Biblioteca.
----------------------------------------------------
3.- FRANJA: EDITORES y ESCRITORES:
DÍA: 28 de enero:
Hora: 5 y 30 p.m.
Publicaciones Editorial Iriarte, Edgar Bastidas, Donjuanismos – Lugar: Biblioteca Sala 2.
DÍA: 29 de enero:
Hora: 5 y 30 p.m.
Publicaciones Universidad del Valle: Escuela de literatura, Antologías. Oscar Osorio, El sicario en la novela colombiana. Juan Moreno Blanco, Transculturación narrativa: la clave Wayú en G. García Márquez. Lugar: Biblioteca Sala 2.
DÍA: 30 de enero:
Hora: 4 y 30 p.m.
Basilio Rodríguez Cañada y otros editores: La edición en España e Iberoamérica. Lugar: Biblioteca Sala 2
Hora: 5 y 30 p.m.
Oscar Osorio, Crónica de una lectura inacabada, Alba Lucía Ángel – Lugar: Biblioteca Sala 2.
EXPOSICIONES PERMANENTES:
Lugar: Biblioteca de la Universidad de Cartagena
Florencia Buenaventura: Mujeres de Macondo