BIENVENIDOS A VILLAVIVAVive

                                  

 

Número 7, Agosto 15 de 2013



Turismo Sostenible una Necesidad Sentida para Villa de Leyva

 

y el Alto Ricaurte

 

 

 

 

Michel Estefan

Presidente

Fundación Ecotrek

www.fundacionecotrek.org

 

 

Aunque Villa de Leyva es un destino muy representativo en el ámbito turístico nacional,  y un gran numero de turistas extranjeros lo visitan al año, este no cuenta con una planeación turística adecuada; lo que ha ocasionado accidentes que incluso han cobrado la vida de turistas e impactos económicos, sociales y ambientales indeseables (insuficiencia de servicios públicos en temporada alta, contaminación de las fuentes hídricas, inadecuada disposición de residuos solidos, entre otros). Esto se debe a que el turismo en la provincia del alto Ricaurte se ha venido dando de una manera espontanea e improvisada.

 

Villa de Leyva esta clasificada desde la perspectiva del desarrollo territorial en el nivel 6, que lo categoriza como un municipio pequeño, por lo que su presupuesto es limitado asumiéndose que la cantidad de habitantes es de 15 000 personas según cifras oficiales. Sin embargo la realidad es que Villa de Leyva tiene una gran población de habitantes de fin de semana, no solo turistas sino personas que hacen en la Villa su segunda residencia.

 

Estas cifras pueden llegar a aumentar en un 25 % en los fines de semana entre dueños de cabañas y turistas y alcanzan casi los 40 000 habitantes en un festival de cometas.  Por ende la infraestructura del pueblo, diseñada y costeada para un municipio de nivel 6 es insuficiente para la cantidad de personas que en realidad hacen uso de los servicios públicos. Ello se constituye en un riesgo para la sostenibilidad ambiental de la región.

Además Villa de Leyva se ha convertido en emisor de turismo hacia otros municipios de la provincia siendo el epicentro del turismo y extendiendo estos impactos en el Alto Ricaurte, poniendo en riesgo la sostenibilidad ambiental, cultural, económica y social de la región; esto se refleja en que no todos los atractivos que se ofertan en el municipio pertenecen a el, por ejemplo: Las Cascadas de la Periquera son de  Gachantiva, Santo Ecce homo a pertenece Sutamarchan y el Paso del Ángel es de Santa Sofía, solo para citar algunos casos.

 

Aunque estos lugares se operan desde agencias en Villa de Leyva las cuales en su mayoría no ofrecen beneficios a estos municipio aledaños, sin embargo estos asumen los costos ambientales y sociales que se dan en sus territorios por la operación turística; así mismo Villa de Leyva no puede exigir en estos territorios el cumplimiento de las normas mínimas de infraestructura y equipamiento debido a que están por fuera de su jurisdicción lo que impacta directamente la calidad y seguridad de los servicios turísticos ofertados desde el municipio.

 

Por otro lado la provincia del Alto Ricaurte cuenta con una gran cantidad y diversidad de atractivos turísticos que podrían suplir las necesidades de recreación de una buena cantidad de visitantes, lo que aliviaría en gran medida la capacidad de carga de Villa de Leyva y generaría impactos económicos favorables para los otros municipios consolidando la provincia como destino turístico sostenible, sin embargo esta no cuenta con la planta turística adecuada (restaurante , hoteles, transporte y servicios complementarios) y la infraestructura es bastante deficiente

 

 

Así pues se hace absolutamente necesario y urgente generar una estrategia de turismo sostenible para la provincia del Alto Ricaurte que vaya mas allá de las fronteras de Villa de Leyva y se base en principios de integración y sostenibilidad del territorio lo que aumentaría considerablemente la oferta turística de la provincia y se distribuirían de una manera mas equitativa los costos y beneficios del turismo en la región.

Para lograr este objetivo es de gran relevancia que se caractericen y definan los impactos que el turismo esta generando en la región en espacial en Villa de Leyva como principal receptor y emisor de turismo en el Alto Ricaurte con el fin de elaborar planes de manejo que permitan la protección del patrimonio del municipio y la provincia.

Al ser Villa de Leyva el principal receptor y emisor de turismo en la región es importante que este juegue un papel fundamental como líder en procesos de consolidación de un turismo sostenible en la región, “es hora de comprometerse y pensar en un destino de la Provincia del Alto Ricaurte”.

             

Presidente y Fundador de Fundación Ecotrek

Ambientalista y explorador

Experto en turismo sostenible

Docente carrera de turismo Politécnico Internacional de Bogotá

mestefan@fundacionecotrek.org