BIENVENIDOS A VILLAVIVAVive

                                  

 

Número 7, Agosto 15 de 2013



Soñando en las Fiestas de Villa de Leyva 2013

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

        Foto Cortesía de Diego Arango

 

 

Stella Camacho de Erasso

 

El sol ya se había puesto la ruana...

Hacía varias horas que se había escondido tras las montañas y nos había entretenido pintando sobre el cielo diferentes tonos de naranja, azules, rosados y grises....

Por estar admirando su arte ni nos dimos cuenta que ya tenía puesta la ruana y se disponía a dormir tras la montaña....

Debía llevar unas cuatro horas dormido.... y la luna aprovechaba para curiosear por el pueblo....en cualquier rincón de piedra, o en cualquier ventana, por todas las calles se admiraba su luz de plata rodeada de chispitas brillantes..... iluminaba las paredes blancas y silenciosas.....de pronto... allí frente a la montaña donde descansaba el sol, se iluminó con más fuerza la calle empinada y el viento comenzó a jugar con los papeles .... correteaban y apostaban quien volaba más alto...y se escucharon pasos....de lo alto venía Dorotea....feliz, con su cabeza encajada en su sombrero tejido... sus perros charlaban muy animados...

De las ventanas arrodilladas salían los acordes de tiples y guitarras... las voces hablaban de amores y recuerdos, de ingratitudes, de fiestas pasadas, de guabinas y torbellinos..... también venía Pablito.... con su sombrero negro de fieltro luciendo su capa convertida en ruana...

Yo los veía, pero ellos ni me miraban... saludaron a Judith que despedía a sus Corderitos,,... y luego Pablito se quitó el sombrero para saludar a Don Chato, y los perros se saludaron también .... pasaron por la casa del Club de Caza y Pesca... allí había una fiesta las señoras de trajes largos y elegantes, los señores perfumados... un conjunto musical los animaba y todos bailaban y charlaban ....

Y llegué sin que nadie me viera, y sin que nadie me saludara a la esquina del Marquéz de San Jorge, por la ventana ví a Doña Beatriz envolviendo besitos de novia en papelitos blancos y rosados...el señor Parada conversaba con Jaramillito de Leyva y con el chiquito Suarez, los acompañaba el negro Borrás... de la casa de Doña Aleja salía el deliciosa y tentador olor del pan fresco del pueblo.....de la mogolla rebatida...

El Sr. Camacho saludó a José Antonio Galán y se fueron a la cafetería de Gabrielita...allí estaba Don Floro Sanchez atareado vendiendo helados caseros......
Y de pronto a la plaza llegó la banda y rompió el silencio, el indio Luis Romero invitó a Doña Bernarda, que había dejado su hijito dormido en la pequeña hamaca en su tienda y se prendió la fiesta, bailaron y todos fueron llegando y bailaban y se escuchó la pólvora de 5 golpes y de la iglesia salió la Virgen del Cármen acompañando al Padre Veremundo... y de la esquina salieron los toreros, anunciaban mariachis y que el mataor llegaría en paracaídas... y de la nada llegó un escenario rodante de Colcultura.. y el Maestro Guillermo Avadía llamaban a Los Trigueños, a los Hermanos Amado y los de Oiva.... y a los de Vélez....y a unos carrangueros que acompañaban la música con cucharas de palo ...y las veleñas cantaban guavinas coqueteando con sus anchas faldas bordadas y se les asomaban las enaguas de encaje...y las alpargatas danzaban entusiasmadas... por la plaza revoloteaban las coplas..."venimos de Santander y somos santandereanas.....desís que no me querés.....y pála Virgen del Cármen......

Al otro lado, el Maestro Acuña animaba a los niños que corrían con sus cometas.... estaba bombin y su abuelita .....se escuchaba el parlante: "ahora al aire las cometas artesanales."... y volaba el payaso de los Moreno....y convertido en cometa, el mantel de plastico de la mamá Velandia....la máquina de moler de los Parada era un instrumento para recoger la pita...y en lo más alto ondeaba orgulloso el escudo de Villa de Leyva... ahora era una cometa.... Estaba Shoeder con su cometa soportando un oso, y estaba Kronfly dibujando el cielo con sus cometas de figuras precolombinas....Estaba Pedro Cuevas..por esa época de turista..sentado en la escalera del atrio, cuidando su pié recién lastimado al correr regañando a sus niños ..... lo acompañaba feliz mi papá José Vicente Camacho, con su cuartico de onix...muy animados....y animando....orgullosos....

Pero yo los veía y ellos ni me miraban....

y en la pared blanca de la iglesia se proyectaba una película llena de música y alegría.."pipi.. .mi cacharrito" y los niños de cualquier edad miraban y escuchaban entusiasmados....

Todos compraban dulces rosados y blancos en forma de palomas que se besan...en forma de capilla con la virgen y con frases promeseras.."te amaré por siempre"....y las mujeres lucían su más ancha falda, y estrenaban sombrero y su compañero adelante revoloteando la ruana y acomodando el sombrero, demostrando que él sabe de fiestas, de música y cerveza...

De las voluptuosas ollas de Otilia, con sus inmensas bocas al cielo salían cometas, naipes y juegos, ollitas pequeñas, chorotes ...caballitos....virgenes de barro... esperanzas, sueños y amores...

Los negros ojos de los niños, más grandes y atentos que nunca, se asomaban por debajito de su sombrerito tejido... "que lindos colores que tienen los juguetes de plastico, las pistolas de agua, los balones de colores..."....y las niñas sonrosadas soñaban con una muñeca rubia de claros ojitos azules.....y sus sueños volaban como las pompas de jabón que extrañamente escupía aquel señor...

Todo estaba en movimiento....pero todo tenía su lugar...todo era luz, alegría, colores y esperanza...había de todo y de todo para todos....

Por la derecha de la iglesia llegué al Parque de Nariño, había mucha gente con su paseo de canasto, comían gallina en familia... tomaban cerveza y los camiones como casas, formaban otro pueblo........ atravesé el parque... todo se fué calmando... ya no se escuchaba la música... ya no se veían cometas.........solo escuché la carrera de los perros y el juego del viento con los papeles.......y llegué a mi casa... estaba iluminada por la luna, el cielo bordado con estrellas.... abrí la puerta y escuché la caída del agua en la pila en el patio....y todo estaba en silencio... en ese momento comprendí que los que había visto ya no vivían en el pueblo, vivían tan solo en mis maravillosos recuerdos... en ese momento comprendí que el sol seguía arropado con su ruana... que lo único real era la luz de la luna que me miraba un poco asustada pues me venía acompañando desde el principio y me veía bailar, cantar y saludar y no había nada... Pero yo estaba feliz, soñé con aquellos seres que se fueron... que son y serán mis mejores amigos...

.