Header image  
             alianza de escritores y periodistas  
  INICIO  

               ECONOMÍA E IRREALIDAD

         

                       VIVIMOS EN EL MATRIX

         

Luis Germinal Muñoz Salvador

Muchos recordarán una película protagonizada por Keanu Reeves, en la cual el mundo estaba en ruinas y los humanos habían sido reducidos a baterías conectadas a un sistema de realidad virtual.
Actualmente vivimos en la realidad, pero existen dos mundos y desde un punto de vista económico y en ocasiones creo que social, ese mundo virtual creado por internet es más importante que el mundo real. Una vez pregunté a un profesor ¿Qué es la realidad? Me contestó (es aquello que puedes apreciar a traves de tu sentidos). La respuesta aun me parece algo ambigua pues una alucinación da una sensación de realidad pero no existe. Le pregunté a Jonatán (un filosofo nato) ¿Qué es la realidad, como la diferenciamos de otra cosa? Me dio un puñetazo y me preguntó ¿Te duele? Pues entonces es real, si puede hacerte daño es real.
Contando el día de hoy llevo cinco días sin salir de casa, salvo por mi esposa no tengo contacto real con ningún otro ser humano. Para ser sincero lo prefiero así. Pero también me he dado cuenta de que con la aparición de dispositivos como el iPhone y otro equipos portátiles la gente está conectada todo el tiempo, ya no se concibe a nadie desconectado de la red; es como si no existieras.
Por el mismo motivo la realidad se ve afectada. Las cosas de la red adquieren cada día más valor. Un dominio WEB (o sea una página ej.: www.facebook.com) vale millones de dólares, ¿existen en la realidad? ¿Qué es lo que vale tanto? Es curioso pero si el señor Zuckerberg fuera a un banco a pedir un préstamo se lo darían sin preguntas. Sin embargo, un granjero va a un banco a pedir un préstamo para seguir cultivando su campo que da de comer a cientos de personas y tiene que poner su tierra en riesgo y probablemente la pierda. Si voy al campo puedo saltar sobre la tierra, patearla, llenar mis puños, masticarla (aunque sabe horrible) puedo verla. Sin embargo no puedo hacer esto con facebook o ninguna otra página WEB. Por eso me pregunto, ¿Por qué el mundo virtual vale más que el mundo real? ¿Tiene esto sentido?
Nuestra economía está basada en valores virtuales, en bolsa cotizan un montón de cosas inexistentes, las monedas de distintos países no están abaladas por nada material solo por la supuesta teoría de solvencia en las pantallitas de Wall Street. Un dólar, un euro o un peso son lo mismo, un trozo de papel. No representan ni oro, como en la antigüedad, ni un trozo de tierra. No representan nada. Por eso magnates del mundo de la economía se divierten jugando a subir y bajar los numeritos a su antojo.
Una cosa es cierta el mundo virtual no nos puede alimentar, así que a mí en lo particular no me extraña la situación precaria de un montón de países donde mucha gente se acuesta con el estómago vacio y sin idea de que comerán mañana. ¿Por qué un economista X que se dedica a vender y comprar cosas que no existen gana millones y se le alaba como a un dios? ¿Por qué un granjero, que me da de comer todos los días, apenas le alcanza para llegar a fin de mes? ¿No debería de ser al revés?