FISHTANK ENSEMBLE:
MAGIA MUSICAL GITANA
Mario Lamo Jiménez
Uno de los grupos musicales más interesantes que recorre
La costa Oeste de los EE. UU. tiene un nombre poco usual: "Fishtank Ensemble". Aunque está basado en Los Ángeles, toca música gitana y estadounidense por igual, cuenta con uno de los mejores bajistas del mundo, un violinista superdotado, nacido en Francia y una ex cantante de ópera con una voz que arrastra tierra y cielo, y que ahora canta en rumano, húngaro, japonés... como si fuera una nativa, además del inglés. Tuve tiempo de entrevistarla por breves minutos al final de una de sus presentaciones. Estaba convencido por su lenguaje corporal y dominio de idiomas de que era o una gitana rubia o una rubia convertida en gitana. Cuando me dijo que había nacido en Sacramento, no salía de mi asombro. "Me fui de Sacramento porque necesitaba estar en un lugar donde sí me apreciaran", dijo, y según parece, lo encontró.
El grupo fue iniciado por Fabrice Martinez, el violinista, y Ursula Knudson, la sacramental vocalista. Ambos tenían una vida musical digna de una película Hollywood. Mientras Fabrice recorría los campos de Rumania en una carreta tirada por una mula, que él mismo había construido, rescatando la música gitana por casi 10 años, Ursula cantaba ópera en las calles de Italia por dos años. Úrsula había sido además de cantante de ópera una maestra substituta y tocaba un poco el violín. Su encuentro merece ser impreso en una novela de amor: se conocieron en pleno Festival de Venecia en el año 2003, y por esas casualidades de la vida que no son casuales, el violinista y la cantante de ópera resultarían enamorados. Fue un encuentro mágico, como el de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno, y el agua maravillosa de la música surgió de ellos como por encanto.
Fabrice viajó a Los Ángeles, donde se casaron y tuvieron un hijo, el cual ahora tiene tres años y creerlo o no, en vez de quedarse con una niñera, se sienta tranquilamente al lado de sus padres durante los largos conciertos.
Además de ellos dos, el grupo está compuesto por el bajista serbio, Djordje Stijepovic, quien estudiara profesionalmente en un conservatorio, pero que ha tocado con leyendas del Rock, tales como Motorheads Lemmy, Matt Sorum y Deke Dickerson.
En la guitarra, los acompaña Doug Smolens, quien naciera en México pero que fue criado en California. Empezó como percusionista, tocando música de Rock, pero lo sedujo flamenco y pasó seis meses estudiando esta música en cuevas de gitanos, cerca de Sevilla, España.
Pero vamos a la música. Fabrice recolectó música gitana por 10 años y dice al respecto: "los gitanos no enseñan su música, hay que robársela, ya que para ellos la música es algo familiar que se pasa de generación en generación". Y Fabrice no solamente "se robó" esta música, sino que la hizo suya y la ha compartido genialmente con el resto del grupo. Cuando oí a Ursula cantar en rumano, acompañada por su marido de aspecto gitano, aunque no entendía las palabras, por la expresividad de su cara y de su cuerpo y por la hermosura de su voz, su música me llegó al alma, y supe de inmediato que estaba ante un espectáculo excepcional, de esos que tal vez sólo se vean una vez en la vida. Grabé en video varias de sus canciones y he puesto dos de ellas en Youtube.
Fishtank Ensemble está teniendo una gran gira de verano por toda la costa Oeste de los EE. UU y el fin de semana del 26 y 27 de septiembre estarán tocando en el Festival Internacional de Música y Danza de Sacramento.
Una de sus canciones que más ha disfrutado el público, se llama Hopa Di Bida, y aquí un enlace a la misma en YouTube:
http://www.youtube.com/watch?v=FzRqtmSysuI
He aquí una versión en español de la traducción al inglés de su versión original en rumano:
Mi alma y mi juventud
Mira, mi Dios, cómo se han ido, cómo ha pasado el tiempo
Yo nunca he pecado, mi Señor
Estoy seguro que en ti encontraré mi hogar
Quiero que los músicos canten para mí
Bebiendo y gozando
Me olvido de mi tristeza.
|