Header image  
             alianza de escritores y periodistas  
  INICIO  

                             ARTE

         

                LOS COLORES DE MINAS GERAIS

                  

Magno Fernandes dos Reis

pacal2007@yahoo.com.mx

Al pintor popular Adao Rodrigues
(...) porque amo los grandes ríos, pues son profundos como el alma de los hombres. En la superficie son mucho más vivaces y claros, pero en las profundidades son tranquilos y obscuros como los sufrimientos de los hombres. Amo aún más una cosa de nuestros grandes ríos: su eternidad, el río es una palabra mágica para conjugar la eternidad... Guimarães Rosa


CULTIVO DE CACAO, 2005
Antonio Brasileiro
Acrílico sobre tela
80 cm x 90 cm
Contagem. Minas Gerais

LA EVOLUCIÓN DE UN PAJARO, 2008
Antonio Brasileiro
Acrílico sobre tela
50 cm x 50 cm
Contagem. Minas Gerais.

La pintura de Antonio Brasileiro es una oración a la fauna, a la floresta y a las montañas que circundan el estado de Minas Gerais (Brasil) imposible ser restauradas. Los pájaros retratados por el pintor son sólo un recuerdo. Sus pinceladas son una respuesta al equilibrio. El orden de la trama y de la sensibilidad en los lienzos es el ritmo de los pájaros, en el cual el espectador vuela plenamente. El arte manifiesta la afinidad del artista con la transcendencia a la integración de la unidad en el todo. La extensa paleta cromática de Antonio Brasileiro sorprende el espectador por la mezcla de pigmentos que refleja las calidades del mundo natural. Estos colores proporcionan la emoción por el simbolismo y sus intenciones. Enguanto a las interpretaciones de sus temas, me parece que ningún político revelaría mejor que el pintor la importancia de los recursos naturales para el equilibrio del mundo. El arte debe hacer el espectador reflexionar sobre los acontecimientos históricos, sociales, políticos y económicos. En el lienzo “Plantación de Cacao”, es posible que el espectador perciba los personajes de las novelas de Jorge Amado y la explotación de los trabajadores rurales por los exportadores de cacao en las fincas del Sur da Bahía. Pero, para el espectador chiapaneco, el cacao demuestra que los primeros en cultivarlo fueron los indígenas de la Civilización Olmeca, una cultura absorbida por el Imperio Maya. El nombre con el cual hoy día se conoce al cacao y el chocolate fue dado por el pueblo maya. Lo que caracteriza la obra de Antonio Brasileiro es su honestidad con el tema. Una búsqueda en la acción, de materia y de color, justifica los lienzos con sensibilidad. Como en el caso del lienzo “Fuga de los Pájaros” o de “La evolución de un pájaro” expresa el valor de la cultura popular de un pueblo.


FOTOGRAFIA 003
Antonio Brasileiro
La Onça de Minas Gerais, 2006
Acrílica sobre tela
0,70 x 1.15m
Contagem. Minas Gerais.

Los animales constituyeron para los mayas una manifestación de las fuerzas divinas, a la vez que fueron su enlace con la naturaleza y adquirieron un estatus mágico-religioso siempre presente en la vida cotidiana del pueblo, rica en expresiones rituales.´
Lo que preocupa al artista popular es la humanización de la pintura para conquistar el público a través de los signos de la vida cotidiana y así evitar que piense que el arte es solo la cotización del mercado. El tema proporciona elementos para que el espectador reviva sus emociones. Para el pintor la vida es emoción, y es en el encuentro con la destrucción de las montañas y las florestas de Minas Gerais que el artista expresa esta emoción.

La rusticidad, la ingenuidad y la búsqueda de expresión propia es lo que encontramos en la pintura de Antonio Brasileiro, que no se preocupa con el modismo globalizado, o sea, el pintor no sacrifica su talento a las exigencias del mercado. ¿Qué decir de su apego a Minas Gerais? Creo que es la expresión de lo trágico, de la miseria, del odio al hombre y de la traición que aún caracteriza el Continente Americano desde México hasta la Patagonia. Antonio Brasileiro comprendió y sintió lo que tocó en su individualismo.
Hoy la mayoría de los jóvenes artistas sueñan con crear las obras más cotizadas del mercado despreciando el lenguaje visual que debe tener el arte. En realidad Antonio Brasileiro no se preocupaba por la cotización de sus pinturas en el mercado, sino, en expresar las inquietudes esenciales de este siglo.


FUGA DE PAJAROS
Antonio Brasileiro
0,60 x 0,78 cm
Contagem. Minas gerais. Brasil. Los pájaros no necesitan de visas y pasaporte para viajaren… como demuestra Castro Alves en un poema:

A praça! A praça é do povo
Como o céu é do condor,
É o antro onde a liberdade
Cria águias em seu calor.
Senhor!... pois quereis a praça?
Desgraçada a populaça
Só tem a rua de seu....
Ninguém vos rouba os castelos,
Tendes palácios tão belos...
Deixai a terra ao Anteu."

En la pintura erudita lo popular está presente. Los grandes pintores del siglo XX fueron discípulos de los artistas primitivos para toda la vida. Aprendieron tanto que inclusive podrían dar lecciones: La pintura conoce todas las cosas, de los colores se aprenden las cosas. Los cantos de los pájaros, las voces de los animales son oídas en la composición y en los colores de Antonio Brasileiro. Así el tigre camina entre los árboles al caer la noche. Se escucha la guacamaya en silencio, su canto no es canto porque para el pintor el silencio de los pájaros es la transformación eterna. Podemos escuchar los versos de la "Canción del exilio" de Goncalves Dias en las pinturas de Antonio Brasileiro:
“Minha terra tem palmeiras,
Onde canta o Sabiá;
As aves, que aqui gorjeiam,
Não gorjeiam como lá.

Antonio Brasileiro
Pájaro Migrante, 2008
Acrílica sobre tela
50xm x 50xm
Contagem Minas Gerais.

Crear fuera de las exigencias de los productores culturales es el fin supremo del artista, fuera de los medios de comunicación y de lo que es transitorio. Pintar cumpliendo el impulso personal y expresando esa esencia difícil de aprender y que podemos designar como Poesía con los colores de la tierra. La pintura es una oración a naturaleza que, imposible de ser restaurada, podrá ser un recuerdo en la imaginación de las almas sensibles.