Header image  
             alianza de escritores y periodistas  
  INICIO  

         THE AMERICAN WAY OF LIFE

                 

                  El Proyecto de Cuerdas

 de la Universidad de California en Sacramento

                  

Mario Lamo Jiménez

 

Si alguien me hubiera dicho hace un año que un niño o niña sin experiencia musical podría estar tocando en un concierto con una orquesta en sólo tres meses de estudio el violín o el violonchelo, hubiera pensado que esa persona estaba delirando. Sin embargo, el Proyecto de cuerdas de la Universidad de California en Sacramento, el cual forma parte de un proyecto nacional, ha venido convirtiendo esa fantasía en realidad por varios años.
El pasado 18 de mayo tuve la oportunidad de asistir a un concierto donde niños de tercer y cuarto grado y mayores tocaron divinamente con una orquesta de maestros y alumnos más avanzados. Entre ellos estaba mi propia hija de 11 años, quien de no tocar una nota en un instrumento, en tres meses ya se había convertido en una violinista aficionada y en seis meses en una violinista apasionada.
La directora del proyecto, Judy W. Bossuat, ha estado enseñando instrumentos de cuerda y conduciendo orquestas por más de 35 años; 16 de estos años los pasó en la "Ecole de Musique Suzuki", en Francia. Además de enseñar, la señora Bossuat dicta conferencias, ha recibido numerosas distinciones académicas y figura en el "Who's Who" (Quién es quién) de las mujeres estadounidenses. Sin embargo, lo que más se destaca de ellas es la tenacidad, la energía y el fervor con el cual se dedica a enseñar desde cómo colocar un violín correctamente para tocarlo hasta cómo darle sonoridad con el arco para que las notas fluyan con armonía. Todo esto con una paciencia infinita para que los niños descubran el artista que llevan dentro y puedan exhibir sus destrezas ante una audiencia de cientos de personas. Para ello, cuenta con la ayuda de varios aprendices de maestro, quienes bajo su instrucción obtendrán un grado universitario en el campo musical. Otro aspecto no menos importante del proyecto es el bajo costo de las clases, lo cual permite que niños de todos los estratos sociales puedan participar en una experiencia educativa y creativa a la cual de otra manera no tendrían acceso.
El violín es un instrumento interesante y nada fácil de tocar. Ha evolucionado históricamente, desde los violines que tenían cuerdas de tripa a los actuales con cuerdas metálicas y hasta de oro. Lo que no ha cambiado mucho es el arco, hecho de crines de cola de caballo y según Wikipedia, las mejores crines provienen de Mongolia, donde el clima es frío y el pelo más fino y resistente. La parte de madera del arco está hecha con una de las mejores maderas del mundo: el palo de brasil. La historia del violín es como la historia de la humanidad misma, una historia de mezclas y casualidades históricas que se juntaron por siglos para producir este bello instrumento.
En el concierto de mayo 18, también tocaron los campeones estatales de violín (tres jóvenes de 15 a 19 años), uno de los cuales fue un alumno distinguido de la señora Bossuat.
A continuación los enlaces de Youtube a dos partes del concierto; en la primera tocan los niños y la orquesta dos de las canciones de la noche y en la segunda, podrán ver a los campeones de violín haciendo una presentación magistral:
http://www.youtube.com/watch?v=6f6SJ1vX-lQ
http://www.youtube.com/watch?v=EKEx77uds_8