BARACK OBAMA,
CANDIDATO PRESIDENCIAL
J. Mario Murillo
En Febrero 2007 se hizo realidad la candidatura presidencial de Barack Obama. Antes no se sabía nada de este personaje que era conocido solamente en el ámbito de Chicago, su ciudad, donde fue miembro del Concejo, luego senador de la Asamblea estatal. Solo en el 2005 salió elegido para el Congreso del país, como Senador por el Estado de Illinois.
Los números en las elecciones primarias comenzaron a darle certeza de su triunfo. Sus discursos terminan con una peroración sobre la importancia de la esperanza. Patriotismo, unión y cambio son el meollo de sus pensamientos.
Los dos candidatos demócratas Hillary Clinton y Barack Obama gustan igualmente porque piensan casi igual. Son muy sutiles sus diferencias. Situación única en los anales de este país: por primera vez en más de 200 años de democracia se presentan una mujer y una persona de la raza negra como candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos. Tanto la mujer como el negro estuvieron excluidos de las lides presidenciales desde el comienzo de la República.
Ambos personajes son atractivos: una mujer y muy popular y un afro-americano con carisma. A medida que pasa el tiempo, Obama se está volviendo más popular que Hillary que ya era muy conocida de antemano por ser la esposa de Bill Clinton, Presidente por dos períodos. Nos ponen en un dilema muy molesto a todos los que queremos un cambio real. Ahora no sabemos por quién de los dos votar. Y los debates entre los dos nos producen angustia. Tememos que se divida el partido y de pronto salga elegido el Republicano McCain, que continuaría la política de Bush.
En las primarias votamos por Hillary. Mi hijo votó por Obama. La juventud está por Obama. Eso está visto, con la acogida que tiene el candidato en las Universidades y Colegios.
Los demócratas, en efecto, no podemos decidirnos sobre cuál de los dos, Hillary Rodham Clinton o Barack Obama, haría un mejor papel en la presidencia.
“Las diferencias entre Barack y yo son pálidas en comparación con las que tenemos con los Republicanos”, dijo Hillary en un debate al principio del año.
En uno de los mas frecuentes debates de sus políticas, Obama dijo: “Noventa y cinco por ciento de nuestro plan de Salud es semejante al de ella”. Sus parecidos irónicamente le han añadido más tensión a la campaña.
Stephen Hess dijo: ”No hay duda que cuando dos candidatos están virtualmente de acuerdo, tienes que encontrar otras razones para argumentar por quién decidirte. He ahí por qué de pronto los asuntos en la campaña se vuelven asunto de carácter más que de ideas. Y una vez que se vuelve asunto de carácter, puede convertirse en algo muy personal”.
Ambos están por un Seguro de Salud y por el fin de la guerra de Irak, por el impuesto para aumentar ayuda a los estudiantes, proteger el derecho del aborto y renegociar los tratados comerciales para fortalecer los sindicatos laborales. Ambos quieren reformar Inmigración y ambos tienen plan sobre problemas energéticos a un costo de 150 billones de dólares por 10 años. Ambos quieren suavizar las relaciones con los países como Irán, Corea del Norte, Cuba.
Difieren en los matices:
SEGURO DE SALUD. Ambos quieren seguro universal y tratarán de bajar los costos para hacerlo accesible. La mayor diferencia es que la Clinton requiere que cada uno tenga seguro de salud y Obama no. La Clinton dice que su plan es que cada uno lo compre como obligación así como se hace con el seguro del carro. Obama dice que la gente tendrá un seguro sólo si lo puede comprar.
VIVIENDA. Ambos quieren ayudar a los que tienen en peligro su casa, pero el plan de Clinton incluye 5 años de intereses congelados para las hipotecas, que favorecen a los prestamistas con poco crédito. Obama está en desacuerdo con el congelamiento, dice que eso hace subir los intereses e impide que otra gente consiga préstamos.
EDUCACION. Obama se inclina hacia algo que favorece los sindicatos de los maestros. Dice, los educadores deben ser premiados en base a su desempeño. Clinton dice que ella favorece el pago del mérito no en el educador como individuo, sino en el resultado de toda la escuela.
A nivel de Colegio/Universidad, ambos quieren aumentar ayuda para la matrícula de cada estudiante: US$3,500, Clinton y US$4,000, Obama.
PLAN DE RETIRO. Obama es más generoso que Clinton en las pensiones de Seguro Social. Ella no ha dicho cómo sostener el Seguro Social. Obama ha dicho que lo mejor es alzar el impuesto a individuos que hacen más de US$200,000 al año.
POLITICA EXTERIOR. Obama dice que él quiere negociar directamente con líderes de Cuba, Irán, Corea del Norte. Clinton dice que esas reuniones las pueden usar como propaganda y prefiere hacerlo a través de la vía diplomática. Los Palestinos ven a Obama más receptivo que a la Sra. Clinton.
Obama pone un plazo más corto para retirar las tropas de Iraq: comienza a retirarlas en el primer año de su gobierno. La Sra. Clinton pide 16 meses.
INMIGRACIÓN. Si dar licencia de conducir a los indocumentados: Obama dice Sí, por razones de seguridad. Clinton dice No.
Obama asegura que no le debe nada a la industria del Seguro de Salud, ni a la Industria del Petroleo.
Ni le debe a la Industria de la Defensa. Hoy en día, dice, se promueve la ética de la codicia.
Una piedra en el zapato es su Pastor Jeremías Wrights. Hace veinte años se conocen. Sus sermones son incendiarios y provocan reacciones muy encontradas en el ámbito político. Dijo, por ejemplo, a raíz del 9/11 “Nosotros bombardeamos Hiroshima y Nagasaki e irradiamos a miles más de los que perecieron en NY y el Pentágono y no movimos un ojo. Hemos apoyado el terrorismo de estado contra los Palestinos, etc.” Aunque en el fondo Obama esté de acuerdo, lo perjudica en su campaña. Esta situación dio lugar a uno de los discursos más notables de los últimos 50 años. Lo pronunció el 18 de Marzo en el Centro de Convenciones de Filadelfia en el que pidió a los negros y blancos de manera magistral, serena y elocuente moverse más allá del estancamiento racial. Declara que él mismo es un producto de una madre blanca y de un padre negro. Hace un llamado a la unidad que fue la gran meta de los fundadores de este gran país. La gran tarea de los fundadores de la democracia de Estados Unidos fue poner en práctica el ideal de que el gobierno sirviera simultáneamente a la libertad y al bien común.
Este hombre de 47 años es el que indudablemente se presenta como el más posible ganador de la más importante Oficina de los Estados Unidos de América: La Oficina Oval de la Casa Blanca.
|