Header image  
             alianza de escritores y periodistas  
  INICIO  

ECOLOGÍA

             

No desperdicie la basura, conviértala en Etanol

  

 

“No hay para qué poner en peligro los alimentos, ni encarecer la canasta familiar, cuando hay tanta basura de la que se puede sacar un excelente y meno costoso Etanol”

*Afirma Luis Cayón Armella representante de Green Power en Colombia.

*Deplora que se desperdicie la basura y que se vaya a encarecer la canasta familiar colombiana.

 

El representante de Green Power Systems en Colombia, Luis Cayón Armella, sostuvo que "si se produce etanol con basuras, no se encarecería la comida de los colombianos, como ocurrirá con todos los proyectos que se van a desarrollar para producir el biocombustible a partir de caña, yuca, remolacha, maíz, arracacha, ñame".

Según Cayón Armella, ello traerá como consecuencia el encarecimiento de la canasta familiar colombiana, afectada ya por los altos precios y el poco ingreso de las familias.

"Yo llamo la atención del gobierno para que cese la locura colectiva. En Colombia tenemos 85.000 toneladas de residuos sólidos diarios que van a los botaderos y rellenos sanitarios y que servirían para generar unos 4.655.000 galones de etanol por día. Y que además facilitarían un país limpio y sin la contaminación de los residuos sólidos urbanos".

Adicionalmente, la inversión en estos proyectos es poca o casi ninguna pues diez de las empresas más poderosas del mundo cuentan con el respaldo de los bancos que financiarían los proyectos y con la ventaja de que los costos de la disposición final de la basura bajarían un 50%. Si ahora cuesta 19.000 pesos por tonelada, podrían bajar incluso a 9.000 pesos. También en dichas plantas procesadoras se generaría electricidad y agua potable, que sería comercializada a través de las empresas que la ley prevé para ello.

Cayón Armella relató que “con otro socio colombiano hemos estado tocando las puertas de los diferentes despachos de las alcaldías de Colombia y tal parece que estos proyectos son vistos por los señores alcaldes como algo demasiado futurista, pues desde hace cinco años hemos venido insistiendo en la necesidad de ello y nos adelantamos a esta fiebre de los biocombustibles y hasta el momento no hemos tenido receptividad.

Es hora de que el país se frene en esta carrera y se dé cuenta de la ventaja de convertir la basura en plasma y el plasma en etanol 85, con un mercado nacional e internacional seguro, sin afectar la canasta familiar de los colombianos”, insistió  Cayón Armella.

 

Finalmente, Luis Cayón fue claro al señalar que con esta mentalidad de desperdicio se deja de lado la primera y más viable de todas las posibilidades que es la producción de etanol a partir de los residuos sólidos urbanos, cuyas cifras ya vimos, con la inmejorable ventaja de poder suprimir los rellenos sanitarios que inciden tanto en la morbilidad y mortalidad infantil del país, pues los lixiviados se depositan en tierra y esta a su vez los reenvía a los ríos subterráneos y a las familias.

“Nuestro país no se puede dar el lujo de incrementar los precios como ya está ocurriendo con la panela derivado de la caña de azúcar o con otros cultivos como el maíz, sin explorar otras opciones ventajosas que no perjudiquen el bolsillo del adolorido pueblo colombiano”.