Header image  
             alianza de escritores y periodistas  
  INICIO  

POLÍTICA

 

                La pobre visita de Uribe

                        a los EE. UU.

                                                    

Jesús Mario Murillo

Ningún medio de comunicación escrito u oral  dio noticia aquí de la visita del Sr. Presidente de Colombia a Washington, en este mes de Noviembre.   Nadie se enteró, ni siquiera los propios congresistas que estaban muy ocupados por las recientes elecciones y la derrota de la derecha republicana.

Yo me enteré aquí por El Tiempo,  en el Internet.

Amigos en Washington y en Nueva York me contaron del terrible vacío que sufrió Uribe en el Congreso y de la poca o ninguna atención que le dieron a sus peticiones de auxilios para completar el Plan Colombia. No pudo convencer a nadie de la importancia de combatir el narcotráfico y la guerrilla. 

Los hechos hablan más que las palabras. Después de varios años de intervención norteamericana y de billones de dólares gastados no han disminuido los cultivos de coca y heroína ni ha bajado su producción.

Uribe vino a cabildear en el Congreso y en el Departamento de Estado por el resto del dinero.

Me dicen mis amigos que lo vieron que, Uribe, que es desafiante y regañón en Colombia, aparece aquí como pusilánime. Es una mansa paloma.

Estuvo en un desayuno inocuo con los redactores del Washington Post. Condoleza Rice lo recibió por cortesía unos minutos para una charla protocolaria inútil, y se acercó a sus antiguos amigos republicanos como el Congresista  Haster, que ya no es el líder de la Cámara y  Mc Govern que no puede hacer nada en el Comité de Medios y Recursos. Ellos son los que tramitan los auxilios. Pero los cambiarán por demócratas.

El Congresista Rangel, afroamericano, lo recibió en su oficina y de allí salió cariacontecido. Parece que le dijo: no hay ayuda si no arregla los problemas de seguridad de trabajadores y sindicalistas, de las negritudes y de los indígenas a quienes están despojando de sus tierras. Más dinero para el campo social y menos para armamento.

Uribe dio una breve conferencia de prensa en la embajada y fue allí donde les contó a los asistentes las condiciones que le habían puesto los demócratas (Rangel) para aprobar el auxilio de 700 millones que faltan para completar lo del famoso Plan Colombia. Hay que hacer un cambio social profundo en lo social,  educación, salud, vivienda.

El TLC fue firmado  pero quedó en espera. No entrará en vigencia sin ser aprobado por el Congreso.

Uribe voló de allí a visitar al presidente de El Salvador, su amigo.